TÉRMINO |
DEFINICIÓN |
Achachau | (o acharau o chachau) i Qué caliente! quichua. |
Achacay | (o chachay) ¡Qué frío! = id. |
Achalay | (o chalay) i Qué lindo! = quichua. Adornos: "vino llena de acalayes". |
Achogchas | Hortaliza comestible (desgraciadamente ignoro el nombre científico). Se come siempre cocida, en aucha. |
Agarrada | Sesión de bebesona: "Ya están en la
agarrada", "Esa es una agarrada de quince días" español. |
Alairito | Muy delgado. Probablemente viene del
español "Mal aire" con un diminutivo quichua de "aire":
"airito". Llevarse a alguien en vilo: "se lo llevaron alairito". |
Alcalde | Alcahuete. |
Añango | (o añas) Mofeta = quichua |
Añaruso | (o ñaruso) Feo, insignificante = quichua. |
Apialar | Enredarse una bestia atada a una picota. Atascarse en los propios argumentos: "En mitad de su disertación se apialó el doctor". |
Arupo | Hermoso arbusto floral silvestre. |
Arrenclín | La última mula de la recua. Por extensión
la persona menos importante de un grupo. El que sigue a otros: "No es sino un arrenclín". |
Aucha | Sopa espesa hecha en caldo de queso con vegetales, especialmente coles, coles de bruselas, achogchas, nabos o espinaca quichua. |
Aura | Ahora. Ahorita. |
Babieco | Tonto, baboso. |
Bailacha | Baile informal de "arroz quebrado" Español. |
Barbacoa | Cama hecha de guadúas por los campesinos. |
Batán | Piedra plana para moler alimentos con la "múchica". Utensilio indispensable en la cocina. |
Bichauche | Pajarillo Femenino: muchacha insignificante [muy frágil]: "Sólo es una bichaucha". |
Biringo | Desnudo. Con frecuencia se usa en diminutivo: "La vi biringuita". |
Birolo | Bizco. Posiblemente deba escribirse con "V" y provenga del español "virado": ojo virado. |
Diseño: ©2000 Foreignword - Sobre el autor